La histórica propiedad se encuentra en la calle Quintana al 591, Lanús Oeste. En 2020 el Concejo Deliberante aprobó una resolución para declararla Patrimonio Cultural Municipal. Dos años después y luego de estar por un largo periodo de tiempo en venta, la centenaria y más antigua construcción local, con su torre, fue demolida.
Mucha gente -y lamentablemente-, desconoce los orígenes de nuestro partido de Lanús. Muchos políticos, tanto oficialistas como opositores, desconocen y hasta mancillan el nombre del dueño de las tierras del que hoy es Lanús Oeste, y que si no hubiese tenido el agrado de ceder parte de sus tierras posiblemente no hubiera habido una estación ferroviaria. Es posible que el tren hubiese pasado igual, aunque por otro lado, no hubiera parado en Remedios de Escalada y nuestro partido hubiera tenido otra cabecera. Y dicha ubicación, hubiera cambiado radicalmente el contexto de nuestra historia. Pero lo cierto es que Anacarsis Lanús, dueño de las tierras que hoy forman parte de nuestro distrito, poseía su «Castillo», pero que apenas la semana pasada, entre gallos y medianoches, fue demolido destruyendo parte de nuestros orígenes.
Oficialmente, el partido comienza a llamarse Lanús tras la Revolución Libertadora, que borrara la denominación «4 de Junio» que les parecía muy «peronista». Dicho sea de paso, Lanús sólo se llamaba la estación en honor a quien había cedido los terrenos para el paso del ferrocarril y la Estación ferroviaria, jamás Lanús fundó este pueblo, aunque los alrededores de la estación se los denominaba así y existen documentos históricos que así lo prueban. O sea que antes de la «revolución» de 1943, mucha gente conocía a nuestro pueblo por el nombre de quien posibilitó la llegada del tren a nuestros lugares.
En cuanto a los políticos de hoy, no importa a cuál ideología pertenezcan, no respetan nuestra historia, y tampoco les importa. Se escucha en los discursos en el caso de algunos políticos peronistas, decir que Perón fundó nuestro partido y que se llamaba «4 de junio», y que tras la Revolución Libertadora le pusieron el nombre de «un terrateniente». Terrateniente que donó los terrenos para que ingresara el tren a nuestras vidas, desde ya. O el mismo Grindetti y sus adeptos, quienes viven en CABA y no se los ve en Lanús salvo los tiempos de campaña.
En el caso de los primeros, hacen un revisionismo histórico «a conveniencia», y en el caso de los segundos, pecan directamente de ignorantes. Ignorantes porque, al no vivir en la zona que manejan como una pequeña fábrica de negreros, no tienen idea de la historia de Lanús, y no preservan. Caso del Busto de Anacarsis Lanús que desapareciera de la Plaza Manuel Belgrano, o de la vieja terminal de Tranvías de la que ya hablamos en notas anteriores, o del Castillo «La Marta» de Remedios de Escalada. O del mismo evento al que nos referimos hoy, la demolición de lo que quedaba del castillo de quien fue dueño de gran parte de las tierras de nuestro partido.
Nos encantaría poder dar la noticia en la que habláramos que nuestras autoridades municipales protegiesen nuestra historia local…pero lo cierto es que no les importa nada nuestro pasado.
Fuente: Vida de Lanús
0 Comentarios