Hoy nos
encontramos en Ciudadela, a minutos de acá nos encontramos con el Fuerte
Apache, un lugar totalmente fagocitado e inherentemente implicado en el tema
drogas, al tema consumo.
(Por Dr. Matías Moya)
En este
contexto nació hace bastante tiempo un grupo de mamás que están luchando contra
las toxicomanías pero fundamentalmente luchando por la integridad mental y
física de sus propios hijos.
Hace un
tiempo fui convocado para ver si podía ayudar, es muy poco lo que puedo hacer pero de alguna u otra forma quiero
despertar conciencias y darnos cuenta qué involucra para un chico ser un adicto
al paco, este agente químico que se produce con el residuo del clorhidrato de
cocaína. Lo que se tiraba en una época, los chicos consumen.
Es una
sustancia muy adictiva. Los chicos se hacen totalmente dependientes, llegan a
robar todo de la casa, llegan a asaltar y finalmente tienen tres destinos
posibles: la cárcel, el cementerio o la locura. No hay otras alternativas
posibles.
El paco puede dañar focos neuronales de a millones, y las neuronas del sistema nervioso no son regenerativas. Es terrible la cantidad de chicos inmersos en esta problemática, de los 12 a los 17 años que ya tienen atrofiada la masa encefálica, el cerebro atrofiado.
Hacemos lo que
podemos dentro de nuestras posibilidades en un contexto muy difícil y donde
muchas madres están amenazadas, hablamos de Ciudadela y de zonas cercanas donde
esto es tierra de nadie, o mejor dicho: es tierra de toxicomanías.
Espero que
les sea útil.
Si estás pasando por esta problemática, hacé una consulta con el Dr. Moya, MN 31992, médico comunitario, psicólogo clínico y Dr. en Medicina Comunitaria. Consultas virtuales o presenciales en Almagro. Aranceles comunitarios para que todos tengan acceso a la salud. Saca tu turno en el siguiente link: wa.link/qa05az
Al Celular: +54 9 385 697-4739 o pedile un turno a Melisa al número
+549 11-6171-0216. Video chat a todo el país, podés abonar con CBU o Mercado Pago.
Facebook: https://www.facebook.com/drmatiasmoya/
0 Comentarios