The Rolling Stones homenajeĆ³ a su legendario baterista Charlie Watts, fallecido el pasado 24 de agosto a los 80 aƱos, con un emotivo video plagado de imĆ”genes suyas en acciĆ³n, a la vez que ratificĆ³ la realizaciĆ³n de la gira estadounidense cuyo inicio estĆ” previsto para el 26 de septiembre.
El video fue publicado en las redes sociales oficiales del mĆtico grupo y en Ć©l se pueden ver imĆ”genes del baterista en distintos momentos de la banda, como asĆ tambiĆ©n algunas simpĆ”ticas referencias de sus compaƱeros hacia su persona, en las que destacan las descripciones que lo caracterizan como un “caballero”.
The Rolling Stones, por Santiago Pescador Quintana |
Pero los Rolling Stones no fueron los Ćŗnicos que le rindieron homenajes. Artistas de todo el mundo y de todas las edades tambiĆ©n lo hicieron, como Santiago Pescador Quintana, este dibujante emergente radicado en la ciudad de MĆ©xico y gran fan de la banda que realizĆ³ estos dibujos como sencillo honor al mĆŗsico fallecido.
Charlie Watts, por Santiago Pescador Quintana |
El octogenario Watts, unido a las “satĆ”nicas majestades” desde 1963, muriĆ³ el martes 24 de agosto en una clĆnica de Londres, donde a principios de este mes habĆa sido sometido a una operaciĆ³n, de la que la familia no aportĆ³ detalles, y se vio obligado a cancelar su participaciĆ³n en la gira de los Stones en EE.UU.
Callado, amable y amante de los trajes a medida, Watts deja un gran vacĆo en la banda, que estĆ” a punto de reanudar la gira que habĆan suspendido el aƱo pasado a causa de la pandemia.
Nacido el 2 de junio de 1941 en Londres, Charles Robert Watts fue, junto con Mick Jagger y Keith Richards, uno de los integrantes permanentes de la banda britĆ”nica, que contĆ³ tambiĆ©n con figuras como Ronnie Wood y Bill Wyman.
Watts dio sus primeros pasos cuando su amigo Dave Green le introdujo en el mundo del “skiffle”, la mĆŗsica de los trabajadores negros estadounidenses, con toques de folk, jazz y blues.
Antes de entrar a formar parte del grupo mĆ”s longevo del rock, Watts trabajĆ³ como diseƱador grĆ”fico y en algunas bandas de jazz.
Andrew Loog Oldham, productor en los sesenta de la banda, cuenta en Rolling Stoned, su libro de memorias, la primera vez que vio a Charlie Watts tocando con los Stones y la impresiĆ³n que le causĆ³: “El baterista parecĆa haber sido transportado por un rayo y daba la impresiĆ³n de no escuchĆ”rselo tanto cĆ³mo se lo sentĆa. Yo disfrutaba la presencia que aportaba al grupo, asĆ como su forma de tocar.
El pequeƱo Charlie junto a su madre Lillian y su padre Charles |
A diferencia de los otros cinco que no tenĆan saco, Ć©l tenĆa los dos botones superiores del suyo meticulosamente abrochados por sobre una pulcra camisa de cuello con botones y una corbata, conjunto indiferente a la temperatura de la sal. TenĆa el cuerpo detrĆ”s del set de baterĆa y la cabeza girada a la derecha, con un distante y calculado desdĆ©n. Era el Ćŗnico, el eterno hombre de su propio mundo, caballero del tiempo, del espacio y el corazĆ³n. HabĆa conocido a Charlie Watts”.
0 Comentarios