Miles de fieles se acercaron a la parroquia de San Cayetano, en el barrio porteƱo de Liniers, donde a la medianoche comenzaron a ingresar para pedir al santo de la Providencia por salud y trabajo y para agradecer las promesas cumplidas.
La imagen del patrono del pan y el trabajo fue colocada en el atrio del templo al aire libre ayer a las 17, para que los fieles puedan rezarle o tocarla, pero mucha gente esperó hasta que se hicieran las 24 para pasar.
Desde entonces, los fieles formaron una fila que se extendió al menos cinco cuadras, explicó a TĆ©lam el padre Facundo FernĆ”ndez Buils, quien confirmó que pasadas las 9 la misma se extendĆa unos 400 metros.
Los devotos de San Cayetano podrƔn venerar su imagen en el atrio del templo del barrio porteƱo de Liniers, en Cuzco 150, al aire libre y cumpliendo las medidas sanitarias por la pandemia de coronavirus, ya que la iglesia permanecerƔ cerrada.
Con respecto a la atĆpica celebración de este aƱo por el contexto de pandemia, el padre GermĆ”n Schattenhofer dijo a TĆ©lam: "Es novedoso, es una de las pocas veces que la imagen sale del templo".
A diferencia del año pasado que el santuario estuvo cerrado, este año las autoridades eclesiÔsticas decidieron programar la celebración al aire libre, para "privilegiar el encuentro del peregrino con San Cayetano".
En esta edición, "la salud es uno de los pedidos mÔs recurrentes", agregó el padre FernÔndez Buils.
Desde la medianoche, la fila avanza de forma Ć”gil por la vereda de Cuzco en dirección sur, coordinada por policĆas de la Ciudad de Buenos Aires y servidores del santuario que visten una pechera amarilla con la imagen de San Cayetano.
Luego de ingresar al patio delantero del templo, en grupos de alrededor de diez personas, los fieles pueden permanecer el tiempo que necesiten para venerar la imagen.
Los devotos aprovechan para pedir, agradecer y sacarse fotos, y cuando se retiran por la izquierda reciben la bendición de los sacerdotes.
![]() |
Plano de la procesión en Liniers para el dĆa de hoy |
AllĆ, se acercan con estampitas, espigas e imĆ”genes para bendecir; y luego continĆŗan el recorrido por la izquierda hacia la salida.
Los feligreses tambiƩn traen ofrendas de alimentos no perecederos y ropa para el servicio social del santuario, ya que desde hace varios aƱos se pide que los peregrinos traigan estas ofrendas en lugar de las tradicionales flores y velas.
"Vengo a agradecer que mi familia que tiene salud y que estamos todos bien con esta pandemia. TambiƩn para pedir trabajo", dijo a TƩlam Alejandra Vargas, de 45 aƱos y oriunda de Escobar.
La mujer que contó que viene a la celebración desde hace diez años, y que el año pasado no se animó a pasar por la pandemia, agregó: "Ahora que estamos aprendido un poco mÔs de lo que es estÔ pandemia vine, estamos con fe y con el protocolo perfecto".
0 Comentarios